ciberbbn isciii

CIBER-BBN

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN


Un nuevo material permite el diagnóstico rápido de infecciones producidas por ‘Candida albicans’

Actualmente, estas infecciones se diagnostican mediante cultivo del líquido biológico a estudiar y posterior identificación de levadura aislada mediante diferentes técnicas microbiológicas y los resultados pueden tardar de 3 a 4 días. Con este nuevo método –patentado por la UPV, el CIBER, el Hospital La Fe y la URV- el tiempo de diagnóstico se reduce a tan solo 30 minutos.

Un nuevo material permite el diagnóstico rápido de infecciones producidas por ‘Candida albicans’
Elena Aznar, Ángela Ribes y Ramón Martínez Máñez

Investigadores del CIBER-BBN y la Universitat Politècnica de València, en colaboración con el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, la Universitat Rovira i Virgili, han desarrollado un nuevo material que permite detectar de forma rápida y con una alta sensibilidad infecciones provocadas por Candida albicans, un tipo de hongo que puede encontrarse en diferentes fluidos bilógicos, provocando infecciones oportunistas como la Candidemia o la Candidiasis Invasora.

Según explica Javier Pemán, jefe de sección y responsable de la Unidad de Micología del Servicio de Microbiología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, son infecciones difíciles de identificar tempranamente, muy frecuentes en la mayoría de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y representan un importante reto en pacientes críticos.

Actualmente, estas infecciones se diagnostican mediante cultivo del líquido biológico a estudiar y posterior identificación de levadura aislada mediante diferentes técnicas microbiológicas cuyos resultados pueden tardar entre 3 y 4 días. Mientras, con este nuevo material y método –patentados por la UPV, el CIBER, el Hospital La Fe y la URV- el tiempo de diagnóstico se reduce a tan solo 30 minutos.

“Las pruebas se pueden llevar a cabo de manera rápida y prácticamente en la misma consulta en la que se toma la muestra del paciente, reduciendo notablemente el equipamiento necesario para detectar la presencia de Candida albicans. Nuestro trabajo facilita el diagnóstico y toma de decisiones médicas, mediante el empleo de una potente y rápida herramienta de detección de la infección”, destaca Ramón Martínez Máñez, director científico del CIBER-BBN y director del Instituto IDM en la UPV.

Films nanoporosos con puertas moleculares

El material desarrollado por los investigadores del CIBER-BBN en el Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) consiste en films de alúmina nanoporosa que incorporan “puertas moleculares” basadas en oligonucleótidos.

“Están constituidas por un soporte inorgánico poroso que se carga con un colorante y por hebras simples de ADN. Estas hebras van ancladas a la superficie del soporte y actúan como “puertas moleculares” que inhiben la liberación del indicador”, explica Ramón Martínez Máñez.

Además, según el profesor Lluis Marsal, de la Universitat Rovira i Virgili, el tipo de soporte utilizado simplifica mucho la metodología del experimento.

Sobre cómo se detecta la infección, el profesor Martínez Máñez, explica que las hebras simples de ADN se seleccionan teniendo en cuenta una secuencia específica de Candida albicans. “Cuando se advierte la presencia del ADN de este hongo, éste interactúa con la puerta molecular, se abren los poros y es entonces cuando se produce la liberación del colorante que se encuentra dentro del soporte nanoporoso, detectando así la infección”, añade Elena Aznar, investigadora del CIBER-BBN en el IDM-UPV.

El material diagnóstico se encuentra ahora en fase de validación clínica, gracias a la financiación conseguida mediante el proyecto CANDI-GATE concedido por la Universitat Politècnica de Valencia y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y liderado por M. Angeles Tormo y Elena Aznar y mediante el proyecto de valorización CANDI-EYE concedido por el CIBER-BBN y liderado por Elena Aznar.

“Este trabajo, al poder detectar tan rápidamente la patología, supone un paso muy importante en el diagnóstico de pacientes con candidiasis; concluye M. Ángeles Tormo del IIS La Fe. 

 

VER VÍDEO

 

Referencia de la patente:

“Material poroso para la detección de Candida albicans, método de diagnóstico que lo utiliza y método de preparación del mismo”. Solicitud de patente española P201731069 presentada el 5 de septiembre de 2017.

ciber

Centro de Investigación Biomédica en Red

Instituto de Salud Carlos III

C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid

Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18

e-mail: comunicacion@ciberisciii.es

web: www.ciberisciii.es

ciber
ciberbbn isciii
ciber
ciberbbn isciii
ciber
ciberbbn isciii
ciber