El Grupo de Investigación Nanoparticle and Peptide Chemical Group desarrolla diversas líneas de investigación que van desde la síntesis de péptidos de carácter bioactivo hasta la generación de distintos sistemas nanométricos con aplicación a la nanomedicina. Entre sus logros recientes, acaban de dar a conocer una nueva sonda fluorescente que facilita el diagnóstico de distintas infecciones fúngicas y es aplicable también a otros patógenos.
La molécula que recubre el nanodispositivo no sólo controla cuándo se libera el fármaco que transporta, sino que también controla dónde se libera al dirigirlos a células que expresan TLR3, una proteína del sistema inmunitario innato que se encuentra sobreexpresada en algunas líneas celulares de cáncer de mama. A través de esta proteína se lanza también una señal de muerte que acaba con la célula tumoral
La nueva línea está dedicada a Tecnologías Biomédicas, un área emergente de aplicación de los avances conseguidos con materiales 2D como el grafeno
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 1 de abril el extracto de la Resolución del pasado 28 de marzo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que aprueba la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2016
La Plataforma de Producción de Proteínas (PPP) del CIBER-BBN y de la Universitat Autònoma de Barcelona, coordinada por el profesor Antonio Villaverde y dirigida por la doctora Neus Ferrer, ofrece un servicio de producción y purificación de proteínas recombinantes en diferentes sistemas de expresión, microbianos y no microbianos.
La acreditación TECNIO es el sello que otorga la Generalitat de Cataluña, a través de ACCIÓ, para identificar a los desarrolladores y facilitadores de tecnología diferencial en toda Cataluña. NANOMOL-CSIC, el grupo de investigación del CIBER-BBN que coordina la Unidad 6 de NANBIOSIS, figura entre las primeras 54 entidades acreditadas con esta marca.
La Associació Catalana d'Entitats de Recerca (ACER) es una asociación independiente que agrupa a más de 40 instituciones en Cataluña
Las subvenciones que concede el Consejo Europeo de Investigación permiten a los directores de investigación reconocidos como excepcionales realizar proyectos pioneros de alto riesgo que abran nuevos caminos en sus campos de investigación
El proyecto del CIBER-BBN continuará en el MITP2 con el objetivo de que QuantiDOPA, la plataforma multimodal desarrollada en la primera fase del programa, cumpla todos los requisitos necesarios para su transferencia al Sistema Nacional de Salud
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es