INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN


Andrés Santos, IP del grupo Biomedical Image Technologies del CIBER-BBN en la Universidad Politécnica de Madrid

“Uno de los mayores retos para la investigación en imagen médica es encontrar biomarcadores de respuesta terapéutica”

“Uno de los mayores retos para la investigación en imagen médica es encontrar biomarcadores de respuesta terapéutica”

El grupo de investigación del CIBER-BBN que lidera Andrés Santos en la Universidad Politécnica de Madrid centra sus estudios en el desarrollo de las tecnologías de imagen biomédica. Imagen cardiovascular, pulmonar, neuroimagen, cirugía y radioterapia guiadas por imagen, o adquisición y reconstrucción de imagen, principalmente en PET de alta resolución, son algunos de los campos en los que vienen desarrollando proyectos con aplicación clínica. Pero también cuentan con otras líneas de investigación de carácter más básico, centradas en la imagen del desarrollo embrionario, así como en el naciente ecosistema de la eSalud, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar el acceso de la población a la sanidad. En esta entrevista, Andrés Santos repasa alguno de los proyectos en los que actualmente trabaja su equipo.

  • Más de 10 años de investigación CIBER

    VÍDEO INSTITUCIONAL

    Más de 10 años de investigación CIBER

    Más de 10 años de investigación CIBER

    El CIBER acaba de lanzar un vídeo institucional en el que presenta, en una pieza de dos minutos de duración, las 11 áreas temáticas que en la actualidad conforman este consorcio y sus más de 10 años de trayectoria en la investigación biomédica. Este audiovisual se ha emitido por primera vez en el marco de BiomediCINE, evento organizado por el CIBER con motivo de la Semana de la Ciencia.

  • Encuentro de los grupos del CIBER-BBN en sus XI Jornadas Anuales

    JORNADAS CIBER-BBN

    Encuentro de los grupos del CIBER-BBN en sus XI Jornadas Anuales

    Encuentro de los grupos del CIBER-BBN en sus XI Jornadas Anuales

    El CIBER-BBN colabora desde hace años con grupos de otras áreas del CIBER especializados en distintas patologías. Algunos de estos proyectos centrados en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares, infecciosas, respiratorias y cáncer, fueron presentados en el marco de la XI Reunión Anual CIBER-BBN, que acaba de celebrarse en Santander.

  • Tres proyectos financiados por la Plataforma de Apoyo a la Internacionalización contarán con participación del CIBER-BBN

    INVESTIGACIÓN

    Tres proyectos financiados por la Plataforma de Apoyo a la Internacionalización contarán con participación del CIBER-BBN

    Tres proyectos financiados por la Plataforma de Apoyo a la Internacionalización contarán con participación del CIBER-BBN

    La Plataforma de Internacionalización surge como una iniciativa conjunta de las áreas del CIBER-BBN, CIBERER y el CIBERES con el fin de reforzar y coordinar los esfuerzos destinados a promover la participación de sus investigadores en los programas europeos y de crear una estructura común para impulsar la internacionalización y liderazgo de la investigación y la innovación en estas áreas.

  • Un nuevo proyecto europeo impulsará la tecnología Organ-on-Chip

    INVESTIGACIÓN

    Un nuevo proyecto europeo impulsará la tecnología Organ-on-Chip

    Un nuevo proyecto europeo impulsará la tecnología Organ-on-Chip

    Esta tecnología basada en el uso de plataformas microfluídicas está ya facilitando el descubrimiento de fármacos, pero puede dar un paso más con aplicaciones en medicina personalizada y farmacología de seguridad y, además, ofrece alternativas a las pruebas convencionales en animales. Investigadores del CIBER-BBN trabajarán en el nuevo proyecto europeo ORCHID.

  • Diseñan un método para la fabricación de materiales porosos con novedosas estructuras cristalinas formadas por nanopartículas

    INVESTIGACIÓN

    Diseñan un método para la fabricación de materiales porosos con novedosas estructuras cristalinas formadas por nanopartículas

    Diseñan un método para la fabricación de materiales porosos con novedosas estructuras cristalinas formadas por nanopartículas

    El trabajo, que ha sido publicado por la prestigiosa revista Science y en el que participan investigadores del CIBER-BBN y el CIC biomaGUNE, demuestra que la familia de materiales nanoestructurados puede seguir aumentando, de modo que se puede esperar la aparición de propiedades muy interesantes.

  • Nueva Rejilla Optoelectrónica para Braquiterapia

    INVESTIGACIÓN

    Nueva Rejilla Optoelectrónica para Braquiterapia

    Nueva Rejilla Optoelectrónica para Braquiterapia

    La novedosa rejilla no invadirá el espacio quirúrgico y facilitará la ejecución clínica de las Braquiterapias ofreciendo facilidades de señalización de la posición y de la longitud de penetración de las agujas. El Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria, del CIBER-BBN y del IDIVAL dirigido por José Miguel López Higuera ha demostrado su viabilidad.

  • El XII Encuentro de la plataforma ETPN reúne en Málaga a más de 150 expertos europeos en nanomedicina

    EVENTOS

    El XII Encuentro de la plataforma ETPN reúne en Málaga a más de 150 expertos europeos en nanomedicina

    El XII Encuentro de la plataforma ETPN reúne en Málaga a más de 150 expertos europeos en nanomedicina

    La Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina fue creada en 2005 por la Comisión Europea y un grupo de expertos procedentes de la academia y la industria. Actualmente, cuenta con más de 120 miembros procedentes de 25 países, con representación de todos los actores vinculados a la nanomedicina.

  • Primera Reunión del proyecto IPMT CoE

    EVENTOS

    Primera Reunión del proyecto IPMT CoE

    Primera Reunión del proyecto IPMT CoE

    Este proyecto se emmarca dentro del programa “Spreading Excellence and Widening Participation” TEAMING for Excellence (CoEs), en el que el CIBER-BBN participa como centro asesor de referencia para actuar como mentor de la Universidad de Chipre (UCY), institución coordinadora de la propuesta. El proyecto se inició el 1 de septiembre y tendrá una duración de 12 meses.

NOVIEMBRE 2017

BOLETÍN

@CIBERBBN

Centro de Investigación Biomédica en Red

Instituto de Salud Carlos III

C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid

Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18

e-mail: comunicacion@ciberisciii.es

web: www.ciberisciii.es

Ciber-bbn isciii
Ciber-bbn isciii
ciber
Ciber-bbn isciii
ciber
Ciber-bbn isciii

ciber