JULIO 2018
BOLETÍN
@CIBER_CV
www.cibercv.es
El grupo del Doctor Sánchez ha medido el impacto asistencial, en la formación y en la investigación que ha tenido implantar la primera resonancia magnética que “un Servicio de Cardiología gestiona íntegramente en un hospital público del SNS con conclusiones satisfactorias”, indica. Además, colabora dentro del CIBERCV en líneas de trabajo sobre cardiotoxicidad, cardiopatía isquémica y estructural, imagen cardiaca, terapia celular, electrofisiología y estudios epidemiológicos.
Los pacientes con Prolapso Valvular Mitral o Válvula Aórtica Bicúspide podrían beneficiarse de recibir profilaxis antibiótica antes de una intervención dentaria con el fin de prevenir una endocarditis infecciosa. Hasta a se recomendaba la profilaxis antibiótica solamente en pacientes con cardiopatías más graves e infrecuentes como son los pacientes operados con prótesis valvulares.
Investigadores del CIBERCV publican una revisión en European Heart Journal sobre el potencial de los RNA no codificantes para poder evolucionar de la medicina convencional a la de precisión. Un test sanguíneo basado en ncRNAs circulantes podría constituir una herramienta útil que informe sobre la predisposición del paciente a responder a un determinado tratamiento.
Una investigación, publicada como artículo especial en la Revista Española de Cardiología, analiza por primera vez los resultados asistenciales, en investigación y formación derivados de la implantación de un equipo de resonancia magnética en un servicio de Cardiología del Sistema Nacional de Salud.
Investigadores del CIBERCV realizaron un estudio comparativo de vesículas extracelulares de plasma de pacientes con cardiopatía dilatada y de individuos sanos. Este estudio ha permitido avanzar en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para esta cardiopatía, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico.
El efecto combinado entre el consumo elevado de alcohol y determinados condicionantes genéticos provoca una expresión peor de la enfermedad. Investigadores del CIBERCV inciden en la necesidad de realizar un estudio genético a los pacientes y subrayan la relevancia del hallazgo que “abre la puerta a estudiar la predisposición genética en otras cardiopatías de origen tóxico”.
El registro FANTASIIA es un estudio observacional, prospectivo, nacional y multicéntrico, llevado a cabo en 50 centros españoles que involucra a 80 investigadores. Durante el último año, se han publicado diversos artículos por parte de investigadores del CIBERCV en relación con el registro FANTASIIA sobre aspectos relevantes de la fibrilación auricular.
La doble acreditación ha sido otorgada por su contribución a la mejora continua de la calidad asistencial, tanto en el ámbito clínico como en la ordenación y gestión de los recursos. El jefe de grupo del CIBERCV Juan Francisco Delgado es el coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre.
En el marco del 30 Congreso de la Societat Catalana de Cardiología celebrado en Barcelona, las sociedades científicas reconocieron recientes investigaciones en el ámbito cardiovascular del grupo que lidera Jaume Marrugat en el IMIM de Barcelona y del grupo de Antonio Bayés en el Instituto de Investigacion Germans Trias i Pujol.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es