JULIO 2018
BOLETÍN
El grupo del CIBERDEM que lidera Dídac Mauricio en el Hospital Germans Trias y Pujol centra sus investigaciones en el estudio de la disfunción y daño a la célula beta pancreática, y en el estudio de la diabetes mellitus y sus complicaciones, abordando también las condiciones metabólicas asociadas como la obesidad y la dislipemia. Además, trabajan en el campo de la epidemiología de la diabetes, especialmente con el uso de grandes bases de datos de la atención primaria de salud.
En este encuentro, celebrado en el Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, participaron más de 150 investigadores del centro. La reunión permitió dar a conocer los avances en la actividad investigadora desarrollada por los grupos CIBERDEM, con la presentación de 72 comunicaciones entre presentaciones orales y pósteres.
Con la introducción, en una sola inyección, de un vector viral adenoasociado (AAV) que transporte el gen del FGF21 (Fibroblast Growth Factor 21), que permita la manipulación genética del hígado, del tejido adiposo o del músculo esquelético, el animal produce de manera continua la proteína FGF21. Se trata de una hormona secretada de forma natural por varios órganos que actúa en muchos tejidos para regular el funcionamiento correcto a nivel energético.
Describen la acción de BL-001, un agonista del receptor nuclear LRH-1, que detiene el ataque autoinmune e inhibe la apoptosis de la célula beta pancreática en un modelo de diabetes tipo 1. Los resultados fueron confirmados en ratones NOD y también in vitro en islotes humanos. BL-001 también protegió a los islotes procedentes de donantes con diabetes tipo 2.
La investigación, publicada en la revista científica Metabolism. Clinical and Experimental, muestra cómo la enzima BACE1 y su producto, el APPβ soluble, están implicados en la aparición del proceso inflamatorio y la resistencia a la insulina. Estos resultados, obtenidos en ratones, abren la puerta al desarrollo de nuevos fármacos para tratar este tipo de diabetes.
Un estudio recientemente publicado en la revista Diabetes demuestra en ratones que la pérdida de función de GATA6 produce una dramática reducción en la expresión de genes claves implicados en la síntesis de insulina, en la maquinaria de secreción de la insulina y en la maduración de las células beta.
Esta beca de investigación básica le ha sido concedida para desarrollar el proyecto titulado ‘Los microRNAs exosomals inducidos por el ejercicio como reguladores del metabolismo’, que estudiará el papel de diversos agentes moleculares que los músculos liberan durante el ejercicio partiendo de la hipótesis de que podrían tener efectos beneficiosos para el metabolismo.
El premio promueve proyectos de investigación clínica en el área de la Endocrinología Pediátrica. El objetivo principal del estudio galardonado es la caracterización clínica y molecular de tumores hipofisarios en pacientes menores de 20 años en España, y establecer las bases para la puesta en marcha de un registro nacional de tumores hipofisarios en la infancia y adolescencia.
La revista DiabetesFEDE recoge una entrevista al investigador Josep Julve, del grupo liderado por Francisco Blanco Vaca en Hospital Sant Pau de Barcelona. CIBERDEM cuenta en su portal con un espacio donde pueden leerse distintas entrevistas con sus investigadores que ha venido publicando esta cabecera, fruto de la colaboración con el Centro.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es