ENERO 2018
BOLETÍN
El grupo del CIBERDEM que lidera Manuel Vázquez Carrera en la Universidad de Barcelona centra su investigación en el estudio de los mecanismos implicados en la conexión entre inflamación y resistencia a la insulina de cara al desarrollo de nuevas terapias contra la Diabetes tipo 2. En esta entrevista, Vázquez Carrera repasa las principales líneas en las que trabaja su equipo, así como los desafíos que se presentan a la investigación en este campo.
Un grupo de investigadores liderados por Antonio Zorzano, del CIBERDEM, y Fernando Albericio de CIBER-BBN, identifican los activadores de la proteína Mitofusina 2, expresada en niveles anormalmente bajos en pacientes con diabetes tipo 2, para avanzar en un tratamiento contra la enfermedad.
Investigadores del CIBERDEM en el Hospital Sant Pau de Barcelona demuestran en modelos murinos que la expresión de esta enzima promueve la lipogénesis hepática in vivo a través de la inducción de un factor de transcripción que controla la expresión de los principales genes implicados en la biosíntesis de ácidos grasos.
Investigadores del CIBERDEM, del grupo de Eduard Montanya, impulsan en colaboración con el Centro de Regulación Genómica un procedimiento que favorece la interpretación adecuada de los resultados de transcriptómica que se obtienen a partir de las poblaciones celulares obtenidas.
El trabajo del grupo del CIBERDEM de Francisco Blanco Baca, publicado en ‘Translational Research’, muestra una alteración importante de la excreción fecal del colesterol en modelo murino de diabetes y obesidad extrema, por causa de una alteración de la señalización que regula esta excreción.
El trabajo del grupo del CIBERDEM de Manuel Vázquez Carrera, en colaboración con el CIBEROBN, demuestra que el receptor de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDLR), con un papel determinante en el desarrollo de la esteatosis hepática, es regulado por el receptor PPARb/d y por la hormona FGF21.
El organismo, en el que participa la jefa de grupo del CIBERDEM Anna Novials, ha llevado los temas relativos a la nueva legislación e innovación en la materia, como los nuevos dispositivos médicos y el diagnóstico en vitro, en una conferencia en el Parlamento Europeo cuyas conclusiones se han publicado en ‘Diabetologia’.
Bondia es doctor en Informática y está especializado en las líneas de investigación tecnológica de la diabetes y el páncreas artificial. Su grupo, además, trabaja en el modelado matemático de la enfermedad, herramientas para optimizar la terapia con insulina y algoritmos de control y supervisión para la creación de este órgano.
Las principales líneas de trabajo en la entidad madrileña se centran en la caracterización de nuevas mutaciones asociadas a la hiperglucemia familiar MODY2, las implicaciones de sensores metabólicos en la obesidad y el nexo entre la resistencia a la insulina y las enfermedades neurodegenerativas.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es