ciberdem isciii

CIBERDEM

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN


Hallan un nuevo vínculo entre el síndrome metabólico y el cáncer hepático

Al bloquear la autofagia en hígados de ratones, los efectos resultaron similares a aquellos que se observan en humanos con la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NASH). Estos efectos se deben a la acumulación de la proteína Yes-associated (“Yap”), que promueve cambios en el comportamiento de las células del hígado incrementando el riesgo de cáncer.

Hallan un nuevo vínculo entre el síndrome metabólico y el cáncer hepático
Autofagia deficiente de células hepáticas, tomadas con microscopio electrónico, que muestran la eliminación defectuosa de los desechos celulares

Luke Noon, investigador del CIBERDEM en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, junto a un equipo de científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, ha descubierto una nueva ruta que vincula el síndrome metabólico y el cáncer hepático. Esta colaboración con el Mount Sinaí fue posible gracias al programa DIATRAIN del CIBERDEM.

Este estudio, publicado recientemente en Nature Communications, demuestra que el proceso de reciclaje de componentes celulares que se encuentra activo en las células sanas y que es conocido como “autofagia” previene la acumulación de una proteína involucrada en el crecimiento del tumor. Los efectos que los científicos detectaron al bloquear la autofagia en los hígados de ratones resultaron muy similares a aquellos que se observan en pacientes humanos con la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NASH), una patología crónica que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. Estos efectos se deben a la acumulación de la proteína Yes-associated (“Yap”), que, tal y como demuestra la investigación, promueve cambios en el comportamiento de las células del hígado incrementando el riesgo de padecer cáncer.

Los investigadores esperan que esta nueva ruta identificada abra nuevos modos de intervención para reducir la progresión de la enfermedad y el desarrollo de cáncer en pacientes con NASH. La investigadora principal del proyecto, la Dra. Youngmin Lee, del Hospital Mount Sinai, comenta que “nuestros datos aportan nuevos conocimientos sobre una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población en USA y a 1 de cada 20 adultos en España”.

Estos resultados relacionan las alteraciones del metabolismo y la activación de la proteína Yap con el cáncer hepático. El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante en las enfermedades crónicas del hígado y el cáncer.

El Dr. Noon, que forma parte del grupo del CIBERDEM liderado por Deborah Burks (Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF), añade que “estos estudios proporcionan nuevas estrategias antitumorigénicas”. Gracias al programa DIATRAIN (DIAbetes Trans-national Research Advancement for INvestigators) impulsado por CIBERDEM dentro del programa FP7-People Co-funding (FP7-People-2010-COFUND) de la Comisión Europea, el Dr. Noon trabajó 12 meses en el grupo de investigación del Prof. Scott Friedman del Mount Sinaí.

 

Artículo de referencia:

Autophagy is a gatekeeper of hepatic differentiation and carcinogenesis by controlling the degradation of Yap. Youngmin A. Lee, Luke A. Noon, Kemal M. Akat, Maria D. Ybanez, Ting-Fang Lee, Marie-Luise Berres, Naoto Fujiwara, Nicolas Goossens, Hsin-I Chou, Fatemeh P. Parvin-Nejad, Bilon Khambu, Elisabeth G. M. Kramer, Ronald Gordon, Cathie Pfleger, Doris Germain, Gareth R. John, Kirk N. Campbell, Zhenyu Yue, Xiao-Ming Yin, Ana Maria Cuervo, Mark J. Czaja, M. Isabel Fiel, Yujin Hoshida & Scott L. Friedman. Nature Communications https://doi.org/10.1038/s41467-018-07338-z

ciber

Centro de Investigación Biomédica en Red

Instituto de Salud Carlos III

C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid

Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18

e-mail: comunicacion@ciberisciii.es

web: www.ciberisciii.es

ciber
ciberdem isciii
ciber
ciberdem isciii
ciber
ciberdem isciii
ciber