ciberdem isciii

CIBERDEM

PROYECTOPROYECTO


Investigadores del CIBERDEM y la URV, en un equipo internacional candidato a un gran proyecto del Cancer Research UK

El proyecto buscará la manera de predecir con precisión si los pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) –que se considera una condición precancerosa- pueden desarrollar mieloma múltiple, un cáncer de la sangre que se localiza a la médula ósea.

 Investigadores del CIBERDEM y la URV, en un equipo internacional candidato a un gran proyecto del Cancer Research UK
Oscar Yanes (derecha) junto a Rofer Guimerà y Marta Sales. Foto: Anna Plaza (URV)

Un equipo de científicos internacionales encabezados por la Universidad de Southampton (Reino Unido) y del que forma parte el investigador Oscar Yanes del CIBERDEM y la Universidad Rovira i Virgili (URV), junto a Roger Guimerà y Marta Sales, de la misma Universidad, ha sido seleccionado para participar de la fase final de Grand Challenge Award, que impulsa el Cancer Research UK y que prevé entregar 20 millones de libras para financiar un proyecto que resuelva alguno de los retos más complejos en la investigación del cáncer.

El equipo, liderado por el investigador Surinder Sahota de la Universidad de Southampton, y que ha sido seleccionado junto a otros ocho grupos para la fase final, reúne expertos mundiales especialistas en inmunogenética, genética, bioquímica, y especialistas en cáncer de sangre y cáncer de huesos.

Los investigadores proponen hacer un análisis integral del ADN de los pacientes con GMSI para buscar cambios que también se dan en el mieloma. Combinando esta información con la que se tiene sobre las moléculas defectuosas dentro de las células y sobre cómo el sistema inmune reacciona a GMSI y mieloma, el equipo espera poder predecir, de la mejor manera posible, qué pacientes desarrollarán cáncer.

Una identificación temprana beneficiaría 80.000 personas de todo el mundo que mueren de mieloma cada año, y, además, también permitiría identificar características de transición por las cuales otros tipos de cáncer pueden ser letales.

El equipo lo forman también investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), de la Universidad de Heidelberg (Alemania), del consorcio Instituto de Investigaciones Biomédicas Augustí Pi i Sunyer (IDIBAPS), de Barcelona y la Yale School of Medicine (EE.UU.), que recibirán una financiación inicial para redactar su propuesta de investigación completa. Por parte de la Universitat Rovira i Virgili forman parte del equipo los investigadores Oscar Yanes –Centro de Ciencias Ómicas-URV- Roger Guimerà y Marta Sales, del Departamento de Ingeniería Química, que forman parte del equipo por su experiencia en sus ámbitos de investigación. La propuesta ganadora de los veinte millones de libras se dará a conocer en otoño de 2016.

ciber

Centro de Investigación Biomédica en Red

Instituto de Salud Carlos III

C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid

Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18

e-mail: comunicacion@ciberisciii.es

web: www.ciberisciii.es

ciber
ciberdem isciii
ciber
ciberdem isciii
ciber
ciberdem isciii
ciber