OCTUBRE 2016
BOLETÍN
@CIBERBBN
www.ciberehd.org
El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia más frecuente en España si se consideran conjuntamente hombres y mujeres, con una incidencia de 35.000 nuevos casos cada año. A pesar de ello, constituye uno de los tumores que más fácilmente se puede prevenir, dado que la mayoría de ellos se originan en lesiones premalignas –adenomas y pólipos serrados–. Además, en un porcentaje nada despreciable tiene un componente hereditario, lo cual permite establecer distintas estrategias dirigidas a identificar los individuos en riesgo de padecer esta neoplasia. Ampliar el conocimiento sobre este tipo de cáncer es el cometido de la Línea de Investigación en Cáncer Colorrectal y Programas de Cribado del CIBEREHD, que coordina Antoni Castells.
La Dra. Armengol, que sustituye al Dr. Ramón Planas, cuenta con una trayectoria profesional de más de 18 años centrada en la investigación traslacional en el campo de la hepatología y específicamente en cáncer hepático, sobre todo en la identificación de biomarcadores diagnóstico y pronóstico del cáncer hepático infantil y adulto.
La Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) ha presentado recientemente la actualización de su guía de recomendaciones para el tratamiento de la hepatitis C, en cuya preparación ha participado Xavier Forns, jefe de grupo del CIBEREHD en el Hospital Clínic de Barcelona.
El investigador, del grupo del CIBEREHD liderado por Manuel Romero, ha obtenido el Premio para Jóvenes Investigadores del Colegio de Médicos de Sevilla por su trabajo titulado “Minimal Hepatic Encephalopathy and Critical Flicker Frequency are Associated with Survival of Patients with Cirrohosis”.
Los investigadores del CIBEREHD Leticia Muñoz, Adrian McNicholl, Marta García-Valdecasas y Marcos Díaz-Gay fueron galardonados como primeros autores de los cuatro mejores pósteres de los 55 presentados a las X Jornadas Científicas del CIBEREHD, celebradas en Barcelona los días 24 y 25 de octubre.
Las Jornadas, que se organizan con motivo del XXX aniversario del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), contarán con mesas redondas y conferencias con grandes profesionales del sector, tanto del ámbito público como privado. Tendrán lugar en Madrid, los días 29 y 30 de noviembre.
La iniciativa, organizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), quiere dar a conocer de una forma divertida qué es el CIBER y algunas de las investigaciones de sus distintas áreas temáticas. Se celebra el 15 de noviembre y forma parte de los actos de la Semana de la Ciencia de Madrid.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es