Ciberes isciii

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2016

BOLETÍN

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN


Antoni Torres, coordinador de la Línea de Investigación en Neumonía del CIBERES

“La neumonía es aún una de las enfermedades más mortales que tenemos y no se le concedido la importancia debida”

“La neumonía es aún una de las enfermedades más mortales que tenemos y no se le concedido la importancia debida”

La neumonía es una de las enfermedades respiratorias que generan mayores desafíos, con tasas muy altas de morbilidad y mortalidad. Microorganismos “clásicos” causantes de la neumonía, como Streptococcus pneumoniae, Legionella, Haemophilus, virus y otros siguen presentes y significan una importante carga; pero además, debido al gran consumo de antibióticos, un alto porcentaje de microorganismos han desarrollado multirresistencia en entornos comunitarios y, sobre todo, hospitalarios. Por otra parte, se ha producido un drástico aumento en el número de pacientes inmunodeprimidos, quienes presentan muy a menudo neumonía provocada por microorganismos diferentes y de difícil tratamiento. Frente a esto, la prevención se está convirtiendo en una estrategia clave. Además, hay en marcha una revolución en el campo de las técnicas de diagnóstico microbiológico, con la implantación de métodos moleculares rápidos que posibilitarán introducir cambios en la gestión clínica de la neumonía. Y, al tiempo, se desarrollan nuevos antibióticos para hacerle frente. A todos estos retos trata de aportar respuestas la Línea de Investigación en Neumonía del CIBERES, a través del proyecto Neumocoper, que coordinan Carmen Ardanuy, Rosario Menéndez y Antoni Torres.

ciber

Centro de Investigación Biomédica en Red

Instituto de Salud Carlos III

C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid

Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18

e-mail: comunicacion@ciberisciii.es

web: www.ciberisciii.es

Ciberes isciii

ciber
Ciberes isciii

ciber
Ciberes isciii

ciber
Ciberes isciii

ciber