ENERO 2018
BOLETÍN
La investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III coge el relevo de Miguel Delgado como Directora Científica del CIBERESP “en un momento de madurez”, tal y como indica. Se marca como retos potenciar la investigación epidemiológica, incrementar la presencia en proyectos internacionales y mejorar la difusión del conocimiento a los gestores y la sociedad, con la prevención como clave. Además, Marina Pollán destaca las aportaciones de los grupos en el estudio MCC-Spain sobre cáncer, el programa PREVICET “que investiga la eficacia de la vacuna antigripal frente al A-H3N2” y el estudio INMA que “muestra la relación entre la contaminación ambiental y la incidencia de obesidad y asma en la población infantil”.
Miguel Delgado culmina una trayectoria de siete años como director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, cargo en el que acaba de pasar el testigo a Marina Pollán. Delgado se ha despedido con una emotiva carta en la que pide la máxima colaboración en esta nueva etapa y destaca los logros de los grupos a su cargo.
Un estudio liderado por la subdirectora del CIBERESP Ángela Domínguez realizado en 20 hospitales españoles indica que el proceso de vacunación en mayores durante varias temporadas protege de sus complicaciones, que pueden derivar en ingresos en la UCI e incluso fallecimiento.
Un trabajo del CIBERESP ha estudiado la combinación de 5 a 6 hábitos saludables en ancianos, como no fumar, realizar ejercicio, seguir dieta saludable y dormir alrededor de 8 horas, y se evidencia una disminución a la mitad del riesgo de polifarmacia, visitas a Atención Primaria e ingresos hospitalarios.
Los resultados de las investigaciones de África Holguín, del CIBERESP, han sido publicados en revistas de alto impacto y detallan la evolución de las resistencias a las distintas familias de fármacos antirretrovirales y las variantes de este virus durante dos décadas en niños y adolescentes infectados en Madrid.
Optar por la Dieta Mediterránea reduce a la mitad las posibilidades de desarrollar un tumor gástrico, tal y como indica un estudio del CIBERESP y del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII. Los productos ricos en grasas saludables como el pescado o el aceite de oliva y las legumbres son fundamentales según los expertos.
El investigador del CIBERESP en el Instituto Ramón y Cajal estudiará en su proyecto PLASREVOLUTION la evolución y diseminación de mecanismos de resistencia a antibióticos en bacterias patógenas, para comprender su proceso y desarrollar estrategias de intervención para controlar su amenaza.
Se celebraron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, impulsadas por el grupo del CIBERESP que lidera Ángela Domínguez, y contaron con ponencias internacionales y mesas de debate sobre la vigilancia epidemiológica y prevención de esta enfermedad infecciosa.
La página tiene como objetivo analizar el grado de confianza científica que merecen determinados mensajes que se difunden en los medios y redes sociales. Las evaluaciones se publicarán periódicamente para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas en la materia.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es