MARZO 2018
BOLETÍN
El impacto y funcionalidad cardiovascular de los patrones alimentarios, los alimentos y los nutrientes, o el papel de la alimentación sobre el deterioro cognitivo y la progresión a demencia son algunos de los campos de trabajo del grupo del CIBEROBN en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona. Emilio Ortega acaba de tomar el testigo de Emilio Ros al frente de este equipo, con el objetivo de consolidar su aportación desde la misma apuesta por la excelencia científica.
Resultados recientes del estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) muestran una asociación protectora entre el consumo de legumbres, especialmente las lentejas, y el riesgo de mortalidad por cáncer después de más de 6 años de seguimiento de 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular.
Emplea enzimas como reactivos tecnológicos, lo que permite analizar los metabolitos del colesterol en mucho menos tiempo y procesar más muestras a la vez. Este método será clave para predecir y evitar las enfermedades metabólicas, como la obesidad, o cardiovasculares.
Los ensayos se engloban dentro del estudio europeo PEPPER, Patient Empowerment through Predictive Personalised decision support. Se está creando una herramienta que realiza predicciones basadas en datos en tiempo real, recopiladas a partir de dispositivos portátiles, con el objetivo de empoderar a las personas a administrar su medicación más fácilmente.
Según las conclusiones del estudio FRESCO, que ha seguido durante 10 años la evolución de 54.446 personas de 7 comunidades autónomas, la epidemia de obesidad golpea más a las mujeres. Así, las mujeres obesas tienen 5 veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y 12 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer que las que tienen un peso normal.
El CIBEROBN reunió en Palma de Mallorca a los investigadores de la COST Action CA16112 NutRedOX. Esta iniciativa está centrada en el estudio de componentes alimentarios biológicos activos en oxidorreducción que son relevantes para el envejecimiento, la salud, el funcionamiento y la vulnerabilidad en enfermedades del organismo.
Miguel Ángel Martínez-González y Estefanía Toledo participaron en la conferencia internacional ‘The Olive Oil Promise’ organizada por University California Davis y el Consejo Internacional de Aceite de Oliva. Esta jornada reunió a expertos de las universidades de Harvard, Columbia y Padua, entre otras.
Rosa M. Baños sustituye a Cristina Botella, cambiando así también la institución consorciada correspondiente al grupo en el CIBER, de la Universidad de Valencia a la Universidad Jaume I. Por su parte, Emilio Ortega toma el relevo de Emilio Ros Rahola en el Hospital Clínic de Barcelona.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, investigadoras principales de los grupos del CIBEROBN hablan sobre los desafíos que supone ser científica y mujer. Conversamos con Rosa María Baños, Dolores Corella, Monserrat Fitó, Gema Frühbeck, Mercedes Gil, Rosa María Lamuela y María del Puy Portillo.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es