JULIO 2018
BOLETÍN
Dolores Corrella, jefa de grupo del CIBEROBN en la Universidad de Valencia, ha sido una pionera en el desarrollo de la Epidemiología Genómica y, en especial, de la Genómica Nutricional, así como de una metodología de trabajo y de análisis que ha sido seguida ampliamente por múltiples investigadores en todo el mundo. Por esta trayectoria, acaba de recibir el Premio Rei Jaume I de Investigación Médica. En esta entrevista repasa sus principales contribuciones científicas y sus proyectos actuales.
Recientes estudios han puesto de manifiesto la importancia de la calidad de los carbohidratos para una mejor salud cardiovascular, mejor control de la glucemia y, por tanto, de la diabetes tipo 2, y se ha visto que podría tener también beneficios para algún tipo de cáncer. No obstante, esta es la primera vez que se demuestra la importancia de la calidad de los hidratos de carbono sobre la salud ósea.
La presencia de ácido fenilacético, producido por bacterias en el intestino, favorece la acumulación de grasa en el hígado. Esto abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias para modular la microbiota y eliminar las bacterias que favorecen la aparición del hígado graso, que padecen uno de cada tres adultos y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Seis de cada diez de sus ciudadanos pesan más de lo que deberían y dos de ellos son obesos. Mientras que en 2005 cerca del 16% de los españoles padecía obesidad, en la actualidad esta cifra ronda el 20%. Además, el mapa de la obesidad ha girado hacia el norte, situando a Asturias y Galicia al frente.
Un estudio demuestra que el consumo de ácido elágico protege frente a la desmielinización en ratas con encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) inducida. Este polifenol, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, está presente en frutas como granadas, fresas, frambuesas, arándanos, moras, kiwis o uvas, y frutos secos como nueces, pacanas o castañas.
Investigadores del CIBEROBN hicieron seguimiento de un total de 117 adolescentes con sobrepeso y obesidad, de entre 13 y 16 años, que participaron en el estudio Evasyon, un programa de intervención de dieta y actividad física respaldado por apoyo psicológico y familiar puesto en marcha para el tratamiento de adolescentes con exceso de peso.
La presencia de diabetes tipo 2 en pacientes con enfermedades cardíacas se asocia con un cambio en la microbiota intestinal y una diversidad reducida junto con diferencias metagenómicas funcionales. Estos pacientes presentaron menos bacterias beneficiosas o comensales que los pacientes que no desarrollaron diabetes y más patógenos oportunistas.
Es una de las conclusiones de la encuesta realizada a familiares de enfermos con trastornos alimentarios para estudiar el rol de la familia cuidadora. Se analizaron, por un lado, sus motivaciones y estado emocional, y por otro, sus actitudes, funcionamiento y capacidad de regulación emocional. El estudio reunió datos de 281 familiares cuidadores.
La International Nut and Dried Fruit Foundation agrupa a cerca de 800 empresas del sector de frutas deshidratadas y frutos secos de más de 70 países, siendo la organización internacional de referencia en materia de salud, nutrición, estadística, seguridad alimentaria, normas y reglamentaciones internacionales relacionadas con los frutos secos.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es