NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN
@CIBER_SAM
www.cibersam.es
El Área de Relaciones Institucionales y Comunicación del CIBERSAM pretende facilitar la conexión de todos los grupos de investigación consorciados con el entorno y la comunidad. Se ocupa, además, de la coordinación con instituciones y organismos de investigación, especialmente biomédica, y con las áreas sanitarias asistenciales, así como de potenciar la coordinación con otras entidades con objetivos próximos: asociaciones de pacientes, de familiares y otros intervinientes en el campo de la salud mental, aumentando así la visibilidad del CIBERSAM en el conjunto de la sociedad y las instituciones. Julio Bobes es su coordinador.
Un estudio publicado en Psychology and Health, realizado por investigadores del CIBERSAM, evidencian que aquellas personas que optan por una dieta caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos experimentan menos emociones negativas y presentan una mayor satisfacción con la vida.
La investigación impulsada por Luis Felipe Callado y Amaia Maite Erdozain, una de las ocho seleccionadas por la institución, permitirá descubrir nuevas dianas para la prevención del alcoholismo en personas vulnerables, así como tratamientos eficaces para ponerle freno al consumo abusivo.
Investigadores del CIBERSAM en el Institut Sant Joan de Dèu vinculan la presencia de células inmunes en la sangre con la disminución de la materia gris y como esto influye en la clínica de los pacientes con un Primer Episodio Psicótico. “Nunca antes se había estudiado su papel en el sistema periférido del cerebro de los pacientes”, asegura Christian Stephan-Otto.
Este documento, presentado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, es pionero en analizar, conocer y difundir los diversos programas de atención temprana en psicosis de España. Al respecto, el investigador Benedicto Crespo apuesta por la promoción de “una psiquatría preventiva”.
La sesión estuvo enfocada a la armonización de datos de variables equivalentes procedentes de diversas fuentes, y los ponentes, coordinados por Josep María Haro, pusieron en común 18 estudios longitudinales sobre envejecimiento realizados durante los dos últimos años.
Los investigadores principales publican en la Revista de Psiquiatría y Salud Mental una editorial conjunta en la que resumen la trayectoria de CIBERSAM y sus valores desde sus inicios: colaboración, traslación, innovación, excelencia y, sobre todo, orientación hacia la sociedad.
El documental, en el que colaboran cuatro consorcios internacionales e investigadores del CIBERSAM, analiza este trastorno neurobiológico -que se inicia a la edad infantil y que afecta entre un 3 y un 7% de niños en edad escolar- sus estigmas, tratamientos y la importancia de la educación.
Las mujeres han sido las protagonistas de los actos centrales del evento de divulgación científica más importante del año, en el que la investigadora del CIBER de Salud Mental Susana Carmona se ha centrado en explicar cómo el embarazo reduce la materia gris en el cerebro de la madre, pero sin implicar déficit cognitivo.
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es