ENERO 2018
BOLETÍN
@CIBER_SAM
www.cibersam.es
El grupo del CIBERSAM que lidera Elisabet Vilella en la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili-Hospital Universitari Institut Pere Mata centra su investigación en la genética de las enfermedades mentales. En esta entrevista, la Dra. Vilella aborda los muchos desafíos que la ciencia tiene pendientes en este campo, así como el importante avance que supondrá la incorporación de los nuevos conocimientos en esta área al diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades mentales.
Los principales desafíos y avances en trastorno bipolar, suicidio y depresión centraron el III Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares impulsado por el CIBERSAM. Jerónimo Sainz, uno de los coordinadores, destacó la importancia de acercar los estudios en la materia a los afectados y su entorno.
El grupo de Elisabet Vilella del CIBERSAM publica la adaptación y validación de la Escala de Valoración del Espectro Autista para Discapacidad Intelectual, un instrumento fiable con el que se obtiene la primera valoración de cribado en población adulta, y que ya se ha aplicado a más de 900 personas.
Los investigadores de CIBERSAM de los grupos de Arango, Bobes, Bernardo y Sanjuan participan en el primer gran trabajo internacional de este tipo. Evidencia que la tasa de este trastorno puede ser casi ocho veces más alta en algunas regiones en comparación con otras, siendo mayor en el norte de Europa que en España y resto de países del Sur.
Los principales desafíos y avances en trastorno bipolar, suicidio y depresión centraron el III Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares impulsado por el CIBERSAM. Jerónimo Sainz, uno de los coordinadores, destacó la importancia de acercar los estudios en la materia a los afectados y su entorno.
Entre los temas abordados en este Foro, figuraron los programas de investigación, las buenas prácticas clínicas en la intervención precoz, dianas terapéuticas, trauma y psicosis, y efectividad de los actuales tratamientos antipsicóticos. Eduard Vieta, director científico del CIBERSAM, destacó el espíritu “colaborativo” de este encuentro.
Más de 100 investigadores de los seis programas de investigación tuvieron ocasión de exponer, ante los más de 1.200 asistentes en Barcelona, los principales éxitos y avances de los distintos grupos, favoreciendo el intercambio de ideas y sinergias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos mentales.
Los tres investigadores del CIBERSAM, entre ellos su director científico Eduard Vieta, figuran en la lista de los científicos más influyentes a nivel internacional publicada por ‘Clarivate Analytics’, empresa puntera en el sector de la innovación que identifica a los expertos líderes de los trabajos con mayor impacto.
La ayuda proviene de una de las fundaciones privadas más importantes de EEUU y está vinculada a un proyecto del CIBERSAM que estudia la implicación de las Regiones Genómicas de Evolución Acelerada en la esquizofrenia y busca contribuir a mejorar el diagnóstico de esta enfermedad mental
Centro de Investigación Biomédica en Red
Instituto de Salud Carlos III
C/ Monforte de Lemos 3-5, Pabellón 11. Planta 0 - 28029 Madrid
Tlf:: (34) 91 171 81 19 - (34) 91 171 81 18
e-mail: comunicacion@ciberisciii.es
web: www.ciberisciii.es